Biblioteca Laurel Editorial 2025
Editorial 2025
Sostenibilidad y economía circular: ver más allá del 2030.
Como cada año, previo al inicio del año en puerta, en este caso el 2025; y, como un punto de reflexión que pueda ser parte del plan de negocios de su organización, presentamos el tema sostenibilidad y economía circular, más allá del 2030; propuesta con enfoque al valor agregado de su organización, ya sea por la vía económica, lo ambiental, la responsabilidad social, u otra métrica propia de su organización.
Recordemos que la sostenibilidad es un concepto que nació en 1987, en el Informe de Brundtland, acuñado por la Dra. Gro Harlem Brundtland, de nacionalidad Noruega, al amparo de la ONU, y el Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo; posteriormente se postuló que la sostenibilidad implica la Triple hélice, incluyendo: lo ambiental, lo social, y lo económico; esquema popularizado por autores como Ham, & Mijoc (2014); y, a la fecha, un referente global, es el foro del circularity-gap.world (https://www.circularity-gap.world), y las normas ISO del caso.
¿Qué puede motivar el trabajo en economía circular y sostenibilidad?
Sea cual sea el referente y motivación en sostenibilidad y economía circular, se trabaja con orientación a conceptos base como: a) mantenerse en el mercado con visión de largo plazo, como la visión de los diecisiete objetivos del milenio 2030 (Ej. Producción y consumos responsables); b) Buscar heredar un mundo mejor; c) trabajar con enfoque a la comunidad y partes interesadas; y, d) respetar la normatividad clientes, sector y autoridad.
En datos INEGI, a nivel nacional no se supera el uno por ciento de empresas con economía circular; a nivel estados como Querétaro, se anda en los 300 proyectos vs economía circular y sostenibilidad (un 10 % vs pymes ligadas a las exportaciones); en consecuencia, en LAUREL CERTIFICACIÓN invitamos a que se busque formalizar trabajar en campos de la economía circular y la sostenibilidad de la empresa, marca, dejando para otro espacio metodología vs dónde, cómo, y quién llevarlo – este año la ISO emitió las normas para la economía circular, ISO 59020:2024 -; hágalo como lo haga, simplemente busque hacerlo, apoyado de estos criterios generales; criterios orientados para la función pública, las cámaras de negocios, los empresarios, y nuestros clientes LAUREL:
- Promover a nivel políticas públicas los proyectos de economía circular; v gr. Ley de inversión extranjera, nacional, y estatales, buscando resaltar posibles incentivos fiscales en proyectos economía circular;
- A nivel academia, buscar generar guías para la economía circular por sectores y subsectores industriales; así como hacer lo propio con la curricula de las carreras como ingenierías, administración, y economía, por citar ejemplos concretos;
- Los gobiernos de los tres niveles, a nivel empresas, sobre todo pymes, reconocer logros con estímulos fiscales, como reducción de impuestos vs nivel de economía circular vs criterios ítem anterior; promover proyectos vs cámaras, sector; y,
- A nivel empresa: i) Buscar en Plan de negocios incluir al menos un proyecto vs economía circular, con visión de sostenibilidad de marca; ii) Reconocer que se puede aprender de la periferia, como el sector de negocio y/o la academia; iii) Acudir a la academia para tener RH que lidere este proyecto, apoyados del esquema de la triple hélice: y, iv) Buscar apoyos del gobierno local y partes interesadas: ya sea en pro del metálico, RH, y/o aprendizaje con terceros.
Nb: como modelo de negocio la sostenibilidad puede implicar hasta 12 indicadores de desempeño (KPI’s), siendo la economía circular uno de estos KPI’s: ponencia JA Vargas Congreso 2024 Ilustre Academia de Doctores (IADRES).
SINCERAMENTE
DIRECCIÓN LAUREL CERTIFICACIÓN
© 2025 Certificación Laurel. Derechos Reservados | Aviso de Privacidad